#2 La historia del café

Un café mokka con el distintivo arte del Latte Art

La información acerca del origen del café es algo confusa aunque la hipótesis más aceptada es que se descubrió en Etiopía donde aún sigue creciendo de forma silvestre. Cómo se descubrió también entraña controversia; se cree que pudo ser un pastor al observar la reacción de sus cabras tras ingerir este fruto o bien cualquier otro mito sin confirmar.

Y aunque la historia del café es realmente extensa e incluso contradictoria en ocasiones, podemos decir que su cultivo se fue expandiendo por todo el territorio comprendido entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, lo que se conoce como el cinturón del café, a pesar de las duras medidas de exportación que adoptaron algunos países.

En las últimas décadas el café ha supuesto y supone, aún hoy en día, un negocio poco rentable para quien lo cultiva o trabaja directamente de su cultivo, quienes suelen depender de las esclavistas condiciones de grandes empresas que ejercen de intermediarias y cuyos jornales no cubren ni tan siquiera los costes, lo que ha obligado a los gobiernos de algunos países a cambiar por completo sus políticas como es el ejemplo de Colombia.

Por suerte, cada vez es más habitual ver iniciativas apoyando tanto la caficultura como a los caficultores, además, muchos micro-tostadores también se suman en este esfuerzo creando lotes de  Trato directo (“Direct Trade” en inglés) que eliminan los intermediarios y proporcionan un trato más justo para los países de origen.

En otro artículo hablaremos sobre este tema, ahora debemos saber que en la actualidad el café se consume a nivel mundial y su cultura ha crecido en igual medida por lo que hay mucho que exprimir todavía.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

    1. Nos alegramos, esa es nuestra intención. Este es tan solo un muy pequeño resumen a nivel inteoductorio, más adelante peofundizaremos en el tema. Gracias, espero que encuentres también interesantes el resto.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s